GuruBlog

  • Home
  • Sobre mí
  • Experiencia
  • Formación y Consultoría
  • Blog
  • Formo.
    • Formo.

      Soy profesora en las Escuelas de Negocio más prestigiosas de España como el Instituto de Empresa o INESDI

      Más información
      — o —
      contrátame
  • Hablo.
    • Hablo.

      Participo habitualmente compartiendo mi experiencia en conferencias y eventos.

      Más información
      — o —
      contrátame
  • Escribo.
    • Escribo.

      Puedes seguirme tanto en redes sociales como en mi blog, donde comparto habitualmente mis conocimientos sobre estrategia digital en marketing y redes sociales.

      Más en mi blog
6 years ago apps, Marketing DigitalMaría Bretón

Mascotas bienvenidas, la aplicación que te permite saber dónde puedes ir con tu mascota

La aplicación de hoy os va a encantar a todos los que tenéis mascotas…y a los que no también:) A los que queréis ir a todos los sitios con vuestros amigos peludos para saber en qué lugares son bien recibidos. Y a los que no os gustan ni un pelo (y nunca mejor dicho) o sois alérgicos para saber dónde son bienvenidos y así poder evitar esos sitios.

¿Os imagináis ser alérgicos a los perros o tenerles pánico y tener que compartir restaurante con ellos? No me lo puedo ni imaginar…..

En mi caso me ocurre todo lo contrario, a mi me encantan, y por eso me parece muy útil.

Mascotas bienvenidas es una web de Royal Canin con aplicación para smartphones y tablets (iOS y Android) útil tanto para particulares como para empresas.

Una de las cosas que me encantaría sería poder disfrutar de un día de playa con Luca, pero siempre nos encontramos con la señal de prohibido perros, y a pesar de que Luca hizo una sentada pacífica en señal de protesta consiguió muy poco:(

playas perros viajar mascotas
Por eso esta aplicación me parece tan buena, porque me permite localizar un montón de sitios donde poder disfrutar con Luca

hoteles mascotas restaurantes
Los que tenemos mascotas podemos realizar búsquedas por localidades y por el tipo de negocio que necesitemos:
  • Alojamientos
  • Bares y restaurantes
  • Lugares públicos (no en todos los parques pueden entrar nuestros amigos)
  • Profesionales de las mascotas….
Y los negocios donde las mascotas son bienvenidas se pueden dar de alta para ofrecer sus servicios y así darse a conocer entre los amantes de los animales.
hoteles mascotas restaurantes viajar mascotas
Además ahora a cambio de tener tus datos:) te regalan una medalla preciosa con los datos de tu amigo para que esté perfectamente identificado.
Y por último, si quieres compartir tu vida con uno de estos grandes amigos, adopta, identifícalo con el chip y cuídalo, nadie te va a querer como ellos te quieren, nadie
6 years ago Marketing Digital, Redes SocialesMaría Bretón

Google+ , el lugar perfecto para tu empresa

Google se ha empeñado en que usemos su “capa social” google+ y se está empeñando de tal manera que lo va a conseguir.

Las ventajas de tener una página de empresa en Google+ son muchísimas, no voy a entrar porque se merecen post aparte, pero aún así, muchas empresas eran reticentes a abrir una página de empresa porque no tenían tan apenas capacidad de relacionarse con los usuarios.

En Facebook tampoco, al menos de una forma directa, pero al menos en Facebook hay formas para poder obtener fans:

  • Concursos
  • Post promocionados
  • Facebook Ads
  • Promos…..
En Google+ carecíamos de todas estas posibilidades por lo que las empresas tenían que limitarse a publicar sus actualizaciones y esperar a que otros usuarios les añadiesen a sus círculos.
Por supuesto que teníamos a nuestra disposición el botón +1 para incluir en nuestra web o blog, en nuestra newsletter y en todas nuestras comunicaciones, pero las empresas no podían hacer otra cosa más que esperar a que les sacasen a bailar 🙂 No podían tomar la iniciativa.

google+ para empresas

En respuesta a esto Google+ lanzó las Comunidades, una funcionalidad estupenda ya que permitía a la empresas o bien crear una comunidad propia a la que los usuarios podían unirse, o bien, y esto es lo que más útil me parece, la empresa podía unirse a comunidades ya creadas por los usuarios pudiendo darse a conocer de una manera directa. Así permitía que la empresa pudiese comentar publicaciones de particulares, compartirlas en su página y de este modo, entrando en la conversación, darse a conocer y conseguir que más usuarios la agregasen a sus círculos.

Pero hoy me he llevado una sorpresa, desconozco hace cuanto está en funcionamiento esta posibilidad pero….¡Las empresa ya pueden agregar a personas a sus círculos! Pueden tomar la iniciativa y ya no tienen que esperar a que los usuarios las agreguen a sus círculos para poder agregarlos ellas.

¿Os imagináis que Facebook permitiese a las páginas de empresas añadir a personas a su página a las que luego les pueden llegar nuestras publicaciones?

Pues eso es lo que podemos hacer ahora en google+, ahora bien, como todo habrá que usarlo con cabeza y no para spamear, al igual que la interacción en las comunidades tiene que ser siempre para añadir valor a los usuarios y no de forma intrusiva.

Y vosotros ¿Qué opináis de Google+? ¿Lo usáis?

6 years ago apps, Emprendedores, Marketing DigitalMaría Bretón

@Kidskontrol, la app móvil para gestionar toda la actividad de tus hijos

Ver que en España se innova es una auténtica satisfacción, una de las cosas que me he traído de #iRedes ha sido KidsKontrol  una agenda virtual desarrollada por un grupo de estudiantes de la Universidad de Burgos  


KidsKontrol aplicacion movil iredes

¿Qué es KidsKontrol?

Esta aplicación nos permite integrar todos los elementos importantes del día a día de nuestros hijos:  
  • clases particulares,
  • vacunas o consultas médicas, 
  • actividades deportivas, 
  • facturas de teléfonos móviles, 
  • anotaciones, etc. 

De esta forma resolvemos la problemática al almacenar todo ello en una sola agenda interactiva en tiempo real con nuestra pareja. 

Me parece una idea excepcional, es una forma excelente de que padres y madres, que o bien por su jornada laboral o bien porque están separados o porque tienen una persona a su cuidado no pueden estar al tanto de todas las actividades de sus hijos.

KidsKontrol se divide en varios apartados:

1- Calendario: Ten en el calendario toda la agenda integrada, desde actividades deportivas, clases particulares hasta las revisiones médicas o anotaciones puntuales (exámenes, trabajos, compras,
cumpleaños, etc).

KidsKontrol aplicacion movil iredes

2- Académico: Permite llevar un control de los exámenes y sus notas. Una forma eficaz de evaluar su progresión, así como el control de ejercicios, tareas o clases particulares para reforzar.

KidsKontrol aplicacion movil iredes

3- Notas: Este sencillo apartado permite indexar aquellos pequeños detalles que no por pequeños son menos importantes: Un trabajo, representación escolar, comprar un regalo para un cumpleaños.

KidsKontrol aplicacion movil iredes

4- Actividades y Finanzas: este apartado dividido en pequeños subapartados nos permite controlar desde las actividades extraescolares o clases particulares hasta compras de libros y diverso material, o el control de sus facturas de móvil entre otros.

KidsKontrol aplicacion movil iredes

5- Salud: Desde anotaciones sobre medicamentos y recetas, hasta control de vacunas, visitas a especialista (dentista, oculista, etc) y demás elementos relacionados.

KidsKontrol aplicacion movil iredes

Si quieres más info la tienes en su web  http://www.kidskontrol.com/
Y en twitter @KidsKontrol y en Facebook

6 years ago Marketing Digital, Redes SocialesMaría Bretón

¿Para qué sirven los me gusta en Twitter?

Actualización del post:

Las redes sociales cambian continuamente por lo que de vez en cuando hay que repasar post antiguos y darles un lavado de cara, es lo que ocurre en este caso. Twitter cambió la denominación de los favoritos por “me gusta” por lo que el artículo ahora mismo tendría que titularse:

¿Para qué sirven los me gusta en twitter?

Exceptuando este cambio de nomenclatura el resto del artículo está de plena actualidad 🙂

Muchas veces en las clases me preguntan para qué sirven los favoritos en twitter, ahora la pregunta se ha transformado en para qué sirven los me gusta en twitter y muchas veces me preguntan por qué las empresas o profesionales marcan como favoritos los tweets que hablan de ellos. En este post te voy a contar para qué uso yo los me gusta, y si tú has encontrado algún uso que a mí no se me ha ocurrido, déjame un comentario por favor, te lo agradeceré enormemente:)

Antes de empezar decir que los “me gusta” no sustituyen un retweet, de hecho por favor, si te resulta útil la información haz RT y da “me gusta”, pero hoy en día la tendencia de clicar “me gusta” se ha extendido muchísimo reduciendo así el alcance de los tweets.

Me gusta twitter

¿Qué son los Me gusta en Twitter?

Según Twitter:

Los Me gusta se representan con un corazón pequeño y se utilizan para indicar que te interesa un Tweet o un Momento. Puedes ver los Tweets que le gustan a una cuenta en su página de perfil al hacer clic o pulsar la pestaña Me gusta.

Para marcar un Tweet como Me gusta

  1. Pulsa o haz clic en el ícono Me gusta . El ícono se pondrá de color rojo para indicar que te gusta el Tweet.
  2. También puedes marcar un Tweet como Me gusta desde la página de perfil de una cuenta y desde la página de vínculo permanente de un Tweet.
 Cómo usar los Me Gusta
Con cuenta personal:
  • Para guardar un tweet que contiene información interesante y que guardo o bien para leerlo más tarde o para archivarlo y tenerlo guardado y poder consultarlo en cualquier momento.
  • Para  decirle a un usuario que la información que comparte es interesante. Cuando guardamos un tweet como favorito, twitter envía una alerta en forma de mensaje al usuario cuyo tweet hemos marcado como favorito, por lo que es una forma de agradecer y reconocer que la información que aporta es interesante. Suele ir acompañado siempre de un Retweet, por lo que he comentado antes, si a mi me ha resultado interesante una información, compártela porque a los demás también les puede resultar útil, no te la quedes sólo para ti.
  • Para dar relevancia a un usuario, si hemos ido a una ponencia o una formación y nos ha gustado mucho, podemos guardar en favoritos algún tweet de otro asistente que comente lo bien que ha estado, o incluso lanzar nosotros mismos un tweet que luego guardemos. Sería una forma de recomendación.
Con cuentas de empresa:
  • Para los mismos usos que con la cuenta personal, y además,
  • Para guardar opiniones de usuarios relacionadas con mi empresa y así después poder mostrarlas. Habréis observado que es una práctica muy habitual en hoteles y restaurantes que cuando un usuario les menciona, le den a Me Gusta.
Ejemplo: Hay una empresa, etece.es, que se dedica mediante el consumo colaborativo a poner en contacto a profesionales que tienen tiempo para realizar servicios por horas con particulares/empresas que no tienen tiempo para realizar esos servicios.  
 
Pues bien, ellos lo que hacen es que cada vez que un usuario les menciona en twitter comentado el resultado del servicio que ha encargado a través de su plataforma lo guardan en favoritos, de este modo tienen un repositorio de opiniones de las personas que han usado su servicio para así poder dar a conocerlas al resto de usuarios.
 
No podemos olvidar el poder de una recomendación en las redes sociales, y si no fuese gracias a los favoritos, estas recomendaciones se perderían. Recomendaciones reales de usuarios reales.
 
Me gusta en twitter
Me gusta en twitter
La empresa por su parte cuando quiera dar relevancia a las opiniones de sus usuarios, o simplemente cuando alguien pregunto acerca de qué tal funciona su servicio, no tendrá más que compartir la url de sus favoritos para que cualquiera pueda ver lo que personas reales opinan de ellos, e incluso en un momento dado preguntarles a través de twitter sobre su experiencia.
 
Me gusta en twitter
 
 
¿Se os ocurre algún uso más de los me gusta en twitter?
 
6 years ago Branding, Marketing DigitalMaría Bretón

Hitler pierde su reputación online:La importancia de crearte una correcta identidad digital

El otro día escribía sobre una herramienta para monitorizar nuestra presencia en redes sociales , Reppler escanea nuestra actividad en las redes sociales más usadas y nos advierte si tenemos algún contenido inapropiado que puede afectar a nuestra reputación online.

Hoy me he encontrado con esta maravilla realizada por Juan Jiménez-Castellanos Carmona (@mintuicion) con motivo de la tarea realizada para el curso de Experto en Redes Sociales y Marketing Online (#ExpRedesUs) en la Universidad de Sevilla (#SmmUs)…. ¡Que no os podéis perder!

La reputación de una marca la construyen sus usuarios y sus clientes y la reputación de una persona la construyen sus amigos, contactos y clientes; por eso es muy importante saber qué compartimos en las redes sociales y qué comparten ellos.
reputacion online facebook
Hoy os traigo otra herramienta que os ayudará a limpiar vuestro perfil de Facebook, o al menos a poder vigilarlo para que nada eche por tierra vuestra identidad digital, se trata de Facewa.sh una aplicación para lavar la cara a tu perfil en Facebook.
La herramienta analiza:
  • las fotos en las que estás etiquetado
  • Los comentarios en las fotos en las que estás etiquetado
  • Las fotos que has compartido
  • Los enlaces que has posteado en facebook
  • Las fotos en las que has hecho “me gusta”
  • Las actualizaciones de estado
  • Las páginas de las que eres fan
La herramienta está programada para encontrar contenido inapropiada en inglés, pero se puede configurar para que lo haga en otro idioma.
Después del escaneo la herramienta ofrece al usuario la posiblidad de borrar el contenido que ha encontrado inadecuado.
¿Conocéis alguna otra? Parece que últimamente las herramientas para controlar nuestra presencia en redes se multiplican ¿No?
6 years ago Branding, Herramientas, Marketing DigitalMaría Bretón

Vigila tu presencia en redes y cuida tu marca personal con Reppler

Hoy en día todos tenemos una huella digital, aunque no tengamos presencia activa en las redes sociales podemos ir dejando esa huella a través de publicaciones o fotos de nuestros amigos, familiares y compañeros.
Muchos de nosotros queremos crear una identidad digital que se asocie con nuestra profesión y que nos haga destacar como profesionales. Otros, simplemente lo que quieren es tener una cuenta en Facebook para poder compartir sus cosas con amigos y familiares. Pero teniendo en cuenta que los profesionales de los Recursos Humanos cada vez más usan las redes sociales para investigar a los candidatos esta herramienta nos vienen fenomenal.
Reppler es una herramienta que nos permite controlar nuestra presencia en las redes sociales y nos da una visión de cómo somos percibidos por los demás.
marca personal identidad digital redes sociales maria breton

Reppler nos permite ver de un vistazo cómo son percibidas nuestras publicaciones por los demás, y también cómo son las publicaciones de nuestros contactos en nuestro muro.

En el panel de contenido inapropiado podemos en “settings” configurar las alertas cuando se hable sobre:
  • Drogas
  • Alcohol
  • Contenido sexual o pornografía
  • Lenguaje soez
  • Lenguaje despectivo
  • Cualquier otra palabra o frase que queramos agregar a esta lista
En el panel de riesgos de seguridad nos alerta si identifica alguna posible amenaza para nuestra privacidad, en mi caso me alerta de que es pública mi fecha y mi lugar de nacimiento, ya que el lugar de nacimiento es una de las preguntas más frecuentes para recuperar contraseñas.
También nos permite en “settings” configurar el nivel de alerta en relación con las siguientes acciones:
  • Malware
  • Phishing
  • Spam

marca personal identidad digital redes sociales maria breton
Nos permite ver cómo aparece nuestro perfil para nuestros amigos o para una persona en concreta, si por ejemplo tenemos a compañeros de la empresa agregados como amigos pero queremos que no tengan acceso a todas nuestras publicaciones, con esta herramienta podremos comprobar si hemos configurado la privacidad para estas personas de forma correcta
marca personal identidad digital redes sociales maria breton
Y por último en el panel de mis redes nos da una visión global de nuestra presencia. Podemos ver las últimas imágenes que hemos posteado en facebook, y lo que es más importante, en cuantas imágenes y vídeos nos han etiquetado.
marca personal identidad digital redes sociales maria breton
¿Qué os parece la herramienta? ¿La encontráis de utilidad? ¿Conocéis alguna parecida?

6 years ago Branding, Herramientas, Marketing DigitalMaría Bretón

Agrega tus últimos post en tu página de About.me

About me como sabéis nos permite crear una landing page de nuestra marca personal o nuestra empresa. Es una forma excelente de crear nuestra tarjeta de visita virtual y a las numerosas funcionalidades que nos ofrece ahora se suma la opción de agregar nuestros post en nuestro perfil.
Si entras en tu perfil directamente nos aparece un cuadro de diálogo donde nos permite agregar la url de nuestro blog o de cualquier otra publicación que nos interese, pudiendo añadir más de una.
about me maria breton

Una vez agregadas la publicaciones esta es la apariencia que tendrán en tu perfil de about.me ¿A qué esperas para completar tu página de about.me?

about me maria breton

6 years ago Herramientas, Marketing DigitalMaría Bretón

¿Sabes cómo usa Santa Hootsuite? ¡No te pierdas el vídeo!

Me ha parecido simplemente genial la felicitación de Navidad de Hootsuite, si todavía no usáis Hootsuite después de ver este vídeo os vais a dar de alta segurísimo, recordad que tiene una versión gratuita bastante completa:)

Hootsuite herramientas maria breton

De una forma divertida nos felicitan la Navidad y nos enseñan las diferente funciones que Hootsuite nos proporciona para gestionar nuestras empresas. ¡Disfrutad del vídeo y Feliz Navidad!

¡Date de alta en Hootsuite y podrás ser como Santa!

6 years ago Eventos, Marketing DigitalMaría Bretón

El 13 de dic la AERCO-PSM y la Universidad Rey Juan Carlos te invitan a Socializando la sociedad

La Universisad Rey Juan Carlos realiza una gran labor de concienciación sobre la importancia de las Redes Sociales, periódicamente realiza eventos y seminarios para los alumnos y siempre cuenta con AERCO-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media) Personalmente llevo ya dos años impartiendo talleres en la Rey Juan Carlos sobre Redes Sociales y próximamente impartiré junto con Juan Carlos Barceló un seminario para los alumnos del Master en Asesoramiento y Planificación Financiera.

Pero el evento que no te puedes perder es el del próximo día 13
evento aerco universidad rey juan carlos maria breton

¿Cuando?

El próximo 13 de diciembre de 2012, a las 10 de la mañana

¿Dónde?

En la universidad (Calle Tulipán S/N, Aulario 3, Aula Mana 203, Campus de Móstoles) 

 “Socializando la sociedad: Iniciativas y logros vía redes sociales”.

El evento está enmarcado en una línea de colaboración que la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Asociación de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media han abierto con la finalidad de unir esfuerzos para generar espacios de debate para temas relacionados con las redes sociales como herramientas para iniciativas sociales y ciudadanas.
La agenda del evento, que contará para su apertura con Francisco Blanco, vicerrector de Información y Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos y Manuela Battaglini, presidenta de AERCO-PSM, contempla la participación de profesionales y expertos que han hecho de las redes sociales una realidad palpable en diferentes entornos: cultura, educación, salud, seguridad ciudadana, comunicación política y el lenguaje. A continuación los invitados:

David Calzado (@davidcalzad), con “La Casa Encendida: Ampliando aforos”


Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid con estudios en Sociología de los Medios de Comunicación, actualmente es Coordinador de Comunicación y Marketing de La Casa Encendida, centro social y cultural de Caja Madrid. Es autor del blogFlamencólicos.es.

Almúdena García Manso, con “Open Social Learning y Edupunk”


Es profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos

Míriam Cañas (@c_miriam) , con la ponencia “Forumclinic: las comunidades virtuales de pacientes”


Es licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona, hizo el curso certificado de Especialización para Community Managers con la AERCO-PSM.  En la actualidad Editora Adjunta y Social Media Manager del programa Forum Clínic, además imparte clases para la AERCO-PSM y en otras instituciones educativas.

Saviano Abreu (@savianoabreu) , con “#Tomaelpoder, una experiencia de encuentro activista”


Es periodista y Máster en Cooperación al Desarrollo. Ha trabajado en diversos medios de comunicación en Brasil, y desde hace 3 años trabaja en movilización social en Intermón Oxfam. Forma parte del equipo soyactivista.org y del grupo organizador del encuentro Activismo en la red: #tomaelpoder

César Lorenzana de la Guardia Civil, con “La Guardia Civil frente al cibercrimen: Ciberpolicias”


Es Capitán del grupo de delitos telemáticos en la Guardia Civil Española, desde donde desarrolla investigaciones  relacionadas con fraudes en comercio electrónico, banca electrónica y crímenes contra la propiedad intelectual, pornografía infantil en Internet y todos los crímenes que necesitan de un avanzado sistema tecnológico. También representa a la Guardia Civil ante reuniones permanentes y diversas con la INTERPOL, EUROPOL, el Consejo de Europa, G-8, etc.

Rafa Rubio (@rafarubio), con  la ponencia “Cómo los políticos utilizan las redes sociales para acercarse a la ciudadanía”


Doctor en Derecho Constitucional, profesor titular e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, además imparte clases de postgrado en las Universidades de Georgetown (USA), Panamericana (México), de Navarra y la Fundación Ortega y Gasset, entre otras. Últimamente destaca su labor como Director de Comunicación de la Jornada Mundial de la Juventud, Madrid 2011 y asesor de la campaña online de Mariano Rajoy en las elecciones generales en España. Más información en www.rafarubio.es

Diana González y Guillermo Nagore, contactaremos vía skype desde Israel para hablarnos de “La memoria es el camino, por una política de estado sobre el Alzheimer”


Diana González (@dianagonzalez) es Licenciada en Publicidad y RRPP por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Ha redactado en un proyecto de investigación sobre medición de marca “Investigación continua y escucha activa”. Ha realizado prácticas y trabajado para dos agencias locales como ayudante de redacción, así como en el dpto. de Comunicación de PricewaterhouseCoopers. Desde octubre de 2006 participó en el proyecto de investigación Civértice (niños y tecnología).
Guillermo Nagore (@gnagores) Es licenciado en Ciencias de Información de la Universidad de Navarra, con un Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente Redactor Jefe de las Noticias de Gipuzkoa y desde La Memoria es el camino cuenta historias sobre el Alzheimer

Álvaro Peláez @alvaroplz, con El buen uso del lenguaje y los medios sociales


Licenciado en Filología hispánica con máster en Periodismo, actualmente es Responsable de comunicación, marca y medios sociales en FUNDEU, fundación del español urgente (patrocinada por la Agencia Efe y el BBV, además asesorada por la RAE), fue quien implementó las redes sociales con el objetivo de conseguir que se escriba correctamente en un entorno digital.
El evento es gratuito, pero tiene plazas limitadas. Si eres estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos se reconocerán 0.25 Créditos de Libre Elección, deberás mandar un e-mail avice.informacionycomunicacion@urjc.es indicando en el asunto AERCO, además tu nombre, apellido e e-mail.
Si eres AERCO-SOCIO o profesional social media, podrás reservar tu plaza  a través de Ticketea . Puedes seguir el evento en Twitter a través de #aercourjc
6 years ago Emprendedores, Marketing DigitalMaría Bretón

Antídoto anti-crisis de Franck Scipion:10 días de formación gratuita para desempleados

Esta es una de esas iniciativas que te hacen sentir que la Navidad sigue sacando lo mejor de cada persona, os dejo la presentación del Training Hangout de Navidad 2012 síguelo y dale difusión con el hashtag #hangnav12

Training Hangout de Navidad 2012

El otro día, uno de mi lectores, Carlos, me dejó caer en Twitter:
“Cuento contigo para alegrarnos la navidad, Franck. A todos los que estamos en paro”

La idea se me quedó clavada en la mente.
Así que sin pensármelo mucho, decidí montar un programa de formación gratuita para desempleados de 10 días. He juntado a los 12 mejores expertos para poder ayudarte a despegar.
Ponentes Hangout Training de Navidad 2012
Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a todos los bloggers/expertos que se han unido al proyecto con muchas ganas. Nadie cobra nada, no vamos a vender nada. Todos van a regalar una hora de su tiempo (+ 2/3 de preparación previa) para tratar de aportar lo mejor que saben para hacer despegar tu micro negocio.
¡Gracias amigos!
No te vamos a hablar de cosas teóricas. No.
Vamos a suponer que ya estás listo para tomar las riendas de tu futuro profesional y que quieres actuar, auto-empleándote o montando un negocio.
Hemos pensado en ti, que estás a punto de arrancar tu aventura como emprendedor (o lo has hecho hace muy poco), y que lo vas a hacer en solitario, sin apenas recursos para invertir, más allá de tu tiempo y de tus ganas (¡qué no es poco!) para elaborar los contenidos del training.
Descubre sin más tardar los 10 días de formación que te esperan.

Todo lo que necesitas saber sobre el Hangout Training de Navidad 2012

¿Cuándo arranca el programa del Hangout Training de Navidad 2012?

Todos los días desde las 11:00 hs. a las 12:00 hs., a partir del próximo lunes 10/12/2012 hasta el jueves 20/12/2012 (descanso el domingo 16/12/2012)

¿Para quiénes se ha diseñado el programa del Hangout Training de Navidad 2012?

Para todos los que están emprendiendo, de una forma y otra, desde hace muy poco tiempo o que van a arrancar su aventura en los próximos días
  • Desempleados en busca de una solución de auto-empleo o a punto de montar un micro negocio
  • Emprendedores y/o autónomos, que trabajan en un negocio unipersonal y que buscan un pequeño plus de resultados
  • Empleados curiosos e insatisfechos con su día a día laboral, a punto de arrancar un “Side Project” (un plan B, en paralelo a su situación por cuenta ajena) para no depender tanto de una empresa ajena

Programa del Hangout Training de Navidad 2012

  • Lunes 10/12/2012 – 11:00 a 12:00–  Jeroen Sangers – La rentabilidad de tu solo-negocio depende directamente de ello: ¿Cómo ser más productivo cuando trabajas en solitario?
  • Martes 11/12/2012 – 11:00 a 12:00– Ricardo Carmona – ¿Cómo montar una tienda online sin arruinarte en el intento y conseguir visitas que terminan comprando tus productos?
  • Miércoles 12/12/2012 – 11:00 a 12:00– Celestino Martinez – ¿Cómo vender más en tu tienda física…con estrategias de marketing digital?
  • Jueves 13/12/2012 – 11:00 a 12:00 – Javier Gosende – Adwords para padres de familia o ¿Cómo arrancar de buen pie tus primeras campañas de publicidad online?
  • Viernes 14/12/2012 – 11:00 a 12:00 – Javier Megias – Modelos de negocio unipersonales: ¿Cómo sacarle el máximo provecho a tu propuesta de negocio?
  • Sábado 15/12/2012 – 11:00 a 12:00 – Borja Prieto – ¿Cómo montar una empresa moderna sin apenas presupuesto?
  • Lunes 17/12/2012 – 11:00 a 12:00 –  Rafael Poveda – ¿Cómo montar un blog WordPress a prueba de hackers?
  • Martes 18/12/2012 – 11:00 a 12:00: – Azucena Caballero – Especial mamas en casa:  7 casos de éxito inspiradores para impulsar tu negocio sin salir de casa
  • Miércoles 19/12/2012 – 10:30 a 11:30 – Fernándo Álvarez – ¿Cómo no equivocarse de proyecto empresarial y cómo vencer los saboteadores internos que te impiden hacerlo?
  • Jueves 20/12/2012 – 11:00 a 12:00 – Maria Cardona – Autopublicación de libros digitales ¿Cómo lanzar tu novela para que la compra alguien más que tu madre?

Y como bonus, una gran mesa de expertos en Marketing digital

  • Jueves 13/12/2012 – 21:00 a 22:30 – Mesa Mkt digital con Laura Ribas, José María Gil – Filtrando ruido o ¿Qué tácticas de marketing online usar en 2013?

¿Cómo podrá asistir al programa del Hangout Training de Navidad 2012?

Podrás ver los Hangouts en vivo, desde tu casa o tu dispositivo móvil, a la hora prevista (son eventos virtuales online):
  1. Desde este mismo blog, cada día una entrada nueva
  2. Desde mi canal en youTube – Hazte suscriptor de mi canal si no quieres perderte ninguna actualización en el mismo
  3. Desde mi perfil en Google + – Añademe a tus círculos si no lo has hecho aún
Todas las sesiones se graban y estarán disponibles a la hora de terminarse el evento.

¿Qué formato tiene el Hangout en vivo?

Podrás verme a mí y al experto del día, charlar durante unos 45 minutos sobre temas de interés relacionados con el tema del día, y luego terminaremos la sesión con un turno de Preguntas/Respuestas de 15 minutos (aprox.)

¿Qué tengo que hacer para estar seguro de no perderme nada?

¿Tengo que confirmar asistencia? NO

  • Los Hangout son eventos públicos, abiertos a todos. NO TIENES QUE REGISTRARTE NI CONFIRMAR ASISTENCIA
  • No obstante, si quieres recibir recordatorios por correo antes de cada sesión, es conveniente añadirte a los círculos de cualquier de los 15 expertos. El riesgo es que te olvides de la sesión, y al final te la pierdas por despiste.
  • Acuérdate que si te pierdes el evento en directo, a la hora de terminar el Hangout estará disponible en este mismo blog la sesión completa grabada en YouTube

¿Puedo hacer llegar mi pregunta al experto del día? Sí

Sí, puedes. Sólo tienes que plantear tu consulta como comentario al evento en Google+ de la sesión que te interesa. Sé breve y trata de plantear temas que puedan interesar a más de uno.
En función del volumen de preguntas recibidas antes de la sesión, trataremos de responderlas durante el turno de Preguntas/Respuestas.
Accede a cada sesión para plantear tu consulta

¿Hay límite de participantes u otras limitaciones?

A priori no. Tendremos que trabajar con los límites actuales de los Hangouts en vivo de Google+.
Es mejor conectarte con cable a tu ADSL y no dejar aplicaciones en el background durante el Hangout, porque consumen ancho de banda.
No necesitas micrófonos ni auriculares, sólo un navegador que pueda leer los videos de YouTube.
PD: no podrás plantear preguntas en directo. Ver sección anterior.

¿Cómo puedo ayudarte en hacer de este training un súper éxito?

Es muy fácil: difunde información sobre este training en tu blog, a tus seguidores en Twitter, Facebook, habla de él en Linkedin, genera un montón de pins. Hazlo hoy, y vuelve a hacerlo mañana y durante toda la duración del training:
  • HASHTAG DEL EVENTO: #hangnav12
  • PÁGINA DE REFERENCIA: http://bit.ly/hangnav12
Si tienes acceso a periodistas en grandes medios o portales importantes, contáctame cuanto antes.

Dossier de presentación del evento (PDF)

Descarga dossier de presentación

Página 10 de 23« Primera«...89101112...20...»Última »
Categorías destacadas
Trending
¿Cómo gestionar varias cuentas en Pinterest? Pingraphy ahora es Viraltag
2,919 views
Influencers y microinfluencers en tu estrategia de marketing
2,087 views
Facebook

Maria Bretón Gallego

María Bretón.

Formadora y Social Media Strategist especializada en creación e implantación eree planes de identidad digital para personas y empresas orientada a resultados.

Más sobre mí
— o —
Contrátame
Navegación
  • Home
  • Sobre mí
  • Experiencia
  • Formación y Consultoría
  • Blog
Categorías
Marketing DigitalRedes SocialesHerramientasEventosEmprendedoresAnalíticaFormaciónMarketingBrandingMarketing de ContenidoSEOecommerceappsRecursos HumanosInfluencer Marketing
Lo más popular
La última estupidez sobre los Community Manager (Post con sorpresa)
10 Comments
Cómo crear un vídeo escrito, con dibujos, imágenes o texto de manera sencilla
9 Comments
¿Qué quiere decir que están hablando de tu página de Facebook?
9 Comments
La importancia de elegir bien tu nombre de usuario en twitter
9 Comments
¿Qué imagen pongo en la portada de mi Fan Page? Una solución rápida y sencilla
7 Comments
2017 © María Bretón Gallego