20 de abril de 2012

¿Sirven las Redes sociales para ganar dinero? Mi respuesta es si

El título de este post tiene su explicación en la mesa redonda que tuvo lugar en , en la que tuve el gusto de participar junto a Sebastián Muriel , José de la Peña , Rafa Rubio   y  Joan Jimenez en la que expresé mi opinión desde el punto de vista de freelance que ofrece sus servicios a empresas.


ROI Redes sociales ventas beneficios
Lo que dije fue que en las redes sociales las empresas están para vender (productos, reputación, marca, imagen) y hacer dinero. La estrategia a seguir para conseguir esto merece post a parte, ya que habría que entrar a explicar la filosofía del social media y la construcción de relaciones con tus usuarios, esta venta estaría provocada por una línea de servicio al consumidor y por una serie de actuaciones que nos llevarían a ser elegidos por nuestros clientes.


Ya se lo que me vais a decir, que también sirven para:

  • Fidelizar clientes
  • Detección de necesidades a través de la escucha activa de nuestros clientes. 
  • Canal de atención al cliente para dar ayuda y soporte
  • Posicionamiento de marca y mejora de la reputación online 
  • Crear comunidad para que el usuario se  identifique con nuestra marca
  • Mejora del SEO
  • Prevención de crisis de reputación
  • Captación de nuevos clientes
  • Retención de clientes
  • CRM social
  • Captar talento para la empresa...y muchas cosas más.

Pero si os fijáis y aún a riesgo de parecer demasiado mercantilista, todo esto si está bien gestionado en las redes sociales, se traduce en ventas. 

Tenemos que diferenciar y tener claro que dentro de las redes sociales están representadas empresas, instituciones, fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro, profesionales, personas anónimas...todos ellos con objetivos distintos y que en muchos casos no son la consecución de un beneficio económico. Pero yo no hablaba de estos casos. Hablaba de empresa.

Que yo sepa, el objetivo de cualquier empresa, es vender y tener beneficios, así según la Wikipedia
Una empresa es una organizacióninstitución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los demandantes.

Y por supuesto hablando desde el punto de vista de empresa, las redes sociales se pueden usar también como canal de venta, sirven para, entre otras muchas cosas, vender, sirven para hacer dinero, sirven para tener beneficios y sirven para obtener ese ansiado ROI (No confundir con el IOR)

Pero claro, todo eso hay que hacerlo muy bien, porque sino se nota demasiado y el usuario se cabrea:)


Se ha presentado el informe de PWC enREDados  sobre cómo hacer rentables las redes sociales, y una de las conclusiones es que la compra en redes sociales será la actividad que más crecerá en el futuro, así que no es tan disparatada mi afirmación:)



Os dejo también el vídeo del debate sobre las organizaciones y redes sociales en #iRedes Burgos 2012


No hay comentarios:

Publicar un comentario en la entrada