21 de agosto de 2012

La última estupidez sobre los Community Manager (Post con sorpresa)

Yo creo que la gente tiene algún problema serio. La profesión de Community Manager o gestor de comunidades, es como cualquier otra profesión, necesitas unas habilidades, unas aptitudes adquiridas mediante la experiencia y la formación, ambas son muy importantes, la formación debe ser continúa, puesto que el medio en el que trabajamos cambia constantemente, y la experiencia nos permite tener mayor conocimiento de aquello que es tan complicado de estudiar, el comportamiento de los usuarios/clientes y otras muchas variables que forman parte de nuestro día a día. Esto sin entrar en diferenciar las distintas figuras que existen dentro del ecosistema del social media porque son muchas y con competencias muy variadas.

Y desde luego hace falta actitud y mucha dedicación, por mucho que lo intentemos no es un trabajo que tenga un horario delimitado, podremos organizarnos para estar conectados un determinado número de horas pero cuando no estemos conectados y en cualquier momento, nos vendrá a la cabeza una idea para aplicar con algún cliente o veremos algo que nos sugerirá un post interesante para el blog.

Pero no nos engañemos....como en otras muchas profesiones, no somos especiales, somos personas que desarrollan una profesión. Punto.Pero conozco a alguno que cuando habla de lo que hace falta para ser un CM parece que esté hablando de neurocirujanos......y no es así.

Y luego está el otro extremo, el que cree que un CM es un "ponetweets" y tampoco es eso

Esta mañana en el grupo de Facebook de  me he encontrado con esta herramienta que compartía y que me ha cabreado muchísimo, no por la herramienta en sí, todos programamos publicaciones sino por la "perla" que introduce la herramienta.
En estos tiempos, todas las marcas tienen que participar en las redes sociales.
Sin embargo, la mayoría de las cosas que las marcas "dicen" en estos espacios son plenamente automatizables.
¿Para qué pagar a una agencia "social" para hacer esto, cuando lo puedes hacer gratuitamente?
Pero ha habido algo que no me ha cuadrado....no me digáis por qué, quizás es porque confío en las personas y que creo que no puede haber nadie tan sumamente estúpido como para pensar realmente lo que ahí había escrito. 

Como soy cotilla y curiosa por naturaleza y estoy harta de probar herramientas y en está algo me olía  mal, (no hay dónde escribir texto, sólo te deja introducir la marca) he seguido los pasos para programar el tweet. Y me he encontrado con esta sorpresa, éste es el tweet que me ha devuelto la falsa herramienta

Y los artífices de esta genial triquiñuela son Substance, una agencia de branding interactivo de Ciudad de Mexico 

¡Me ha encantado! Pagaría por ver la cara de aquellos que de verdad piensan que no necesitan una persona cualificada para gestionar su presencia de marca en redes sociales, cuando vayan prestos, raudos y veloces a programar sus publicaciones y lean el mensaje que les devuelve la herramienta.

Pero es que además se lo han trabajado, dependiendo el grado de seriedad que quieras en el tweet te puedes encontrar cosas como:

Buenos días comunidad, en Abrida les deseamos una agradable y emocionante semana.!!!!!Buenas comunidad, en Abrida damos precios bajísimos cada semana ¡No te los pierdas!!!!!!
Lo malo que este tipo de tweets los leemos a diario en nuestro TL, más de uno debe estar usando una herramienta parecida.


¿Qué os parece como estrategia? A mi la verdad simplemente brillante

¡Ah! Se me olvidaba, por último recordar algo que se nos suele olvidar a menudo. Para emitir un juicio de valor hace faltan pruebas, hechos objetivos y probados. Hablar por hablar sin leer ni probar no sirve de nada:)



17 de agosto de 2012

Vete de compras compras con tus amigas aunque estén a miles de km con ShopChat

Chicas!!! Esto es lo que siempre hemos soñado! ¿Cuantas veces has ido de compras has visto un bolso ideal y has querido compartirlo con tus amigas....pero no has podido? Pues ya está aquí la solución, ShopChat

ShopChat integra lo mejor de Instagram y whatsApp en una misma aplicación, puedes valorar productos y comentarlos con tus amigos, puedes crear listas de deseos y comentarlas con tus amigos y pedirles consejos. Es una aplicación ideal para usar cuando se compran los regalos de Navidad para saber lo que ya se ha comprado y no repetir, para hacer una lista de bodas y saber los regalos que quedan disponibles o simplemente para hacer una lista con las compras necesarias para las vacaciones y así sabrás lo que ya ha comprado tu pareja.

14 de agosto de 2012

Descubre cuantos seguidores falsos tienes en twitter


Me encanta, me encanta, me encanta! Acabo de descubrir esta herramienta gracias a wwwhat´s new ¡Y me encanta!

Fakers es una herramienta que nos permite saber la cantidad de seguidores zombies que tenemos, esto es, aquellos que no tienen actividad o que son completamente falsos, los que te regalan el curso de su mentor y cosas así.....o los que compras claro, para engrosar tu lista de seguidores de forma ficticia.




Esta sería mi estadística, pero lo que más me gusta es que te permite saber los fakes que tienen otros usuarios de twitter, y si, esta es la razón por la que me encanta la herramienta:)))))) Porque estoy descubriendo cosas muy pero que muy curiosas.







1 de agosto de 2012

Comprando en el metro con los Códigos QR

Los códigos QR son una herramienta perfecta para conectar el mundo online con el offline, una cadena de supermercados catalana ha imitado a Tesco y ha creado un supermercado virtual.
El bien más preciado hoy en día sin duda alguna es el tiempo, y este uso de los códigos QR viene a ahorrarnos mucho tiempo al hacer la compra. En la barcelonesa parada de metro de Sarriá, la cadena de supermercados Sorli Discau ha sido pionera en Europa al crear el primer supermercado virtual.
Según la información que ofrece Sorli Discaus en su web los clientes tendrán acceso a más de 400 referencias. Al escanear loscódigos QR desde su smartphone lo clientes podrán comprar los productos introduciéndolos en una cesta virtual, al finalizar el pedido recibirán la compra física en sus hogares. Esta iniciativa ya la conocíamos porque Tesco la puso en marcha en Corea aprovechando el ritmo de vida frenético de los coreanos y se ha convertido de este modo en la segunda cadena de supermercados más importante en Corea.

En este vídeo podéis ver como se monta un supermercado virtual y su funcionamiento
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal