29 de febrero de 2012

Cambia ya a la nueva página de Facebook y cotillea sus cambios


Si quieres ver tus páginas en el nuevo formato lo puedes hacer desde ya. Sólo tienes que ir a alguna de las fan pages que administres y te aparecerá el siguiente mensaje. 

facebook

Yo he clicado en  "Visualización previa" y me lleva a la fan page normal, así que os aconsejo que vayáis a "más información" y entréis en visualizar tus páginas, además podréis ver el vídeo en el que se explican los cambios.

facebook

No obstante sólo los administradores pueden ver la nueva vista de las páginas hasta que la publiquemos, lo que nos da un margen de tiempo para poner de "tiros largos" a nuestra fan page. El día 30 de marzo todas las fan pages tendrán ya la nueva apariencia.


 facebook

Las páginas, como bien sabéis, ahora tendrán la misma apariencia que nuestros perfiles personales, apareciendo en un lugar destacado la foto de portada, pero ésta tiene que cumplir unos requisitos determinados.

La portada
  • Tamaño mínimo requerido 851x315
  • Que no sea un anuncio y que no aparezcan precios o promociones.
  • Que incluya demasiado texto.
  • No podrá contener información de contacto como la dirección de la web, dirección de correo electrónico o cualquier información que deba ir en la sección "Información" de la fan page
  • Que no sea un cupón descuento del tipo "40% menos"
  • No podrá haber llamadas a la acción tipo "consíguelo ahora" o "díselo a tus amigos" Tampoco se podrá "inducir" al "me gusta" o al "compartir", nada de flechas ni cosas parecidas.
  • Las imágenes no pueden ser falsas y no pueden infringir derechos  intelectuales de terceros


Otro de los cambios que incorpora y que me parece muy útil es que puedes gestionar los post de forma muy dinámica.

¿Qué podemos hacer con los post? 

  • Destacar una publicación haciendo que el post ocupe todo el ancho de la página. 
  • Fijar una entrada que nos interese especialmente en la parte superior de la página. Se acabó el no publicar algo porque nos baja en el muro una publicación anterior a la que queríamos dar más relevancia.  Esto nos permite tener durante 7 días una publicación en un lugar predominante de la página. Esto puede paliar un poco las condiciones tan restrictivas de la portada.
  • Ocultar la publicación, pero se mantendrá la opción de habilitarla más tarde para que vuelva a ser pública.
  • Cambiar la fecha de la publicación.
  • Y se puede como hasta ahora eliminar la publicación o reportar como spam.
facebook



En cuanto a las aplicaciones:
  • La landing page como la conocíamos ha desaparecido, ahora no aparecerá por defecto cuando lleguen los nuevos fans. Facebook recomienda poner un post que dirija a la landing correspondiente....Así que la opción de poner una entra fija dando la bienvenida a los nuevos fans parece ser una buena solución
  • Las fotos, aplicaciones y  "me gusta" de la página, aparecen arriba a la derecha, las fotos aparecen en primer lugar fijas, el orden de el resto se puede cambiar. Sólo aparecen 12 así que tendremos que elegir las que queramos que tengan más visibilidad
Mensajes
  • Se habilita la función de mensajes entre los fans de la página y el administrador. Seguro que esto nos va a ayudar mucho a la hora de crear comunidad.


Interacciones

  • Cuando visitemos una página veremos las interacciones que han hecho nuestros amigos con dicha página por lo que la experiencia será todavía más personal.

Todavía me queda mucho por cotillear.....esto son sólo los preliminares:)

Ya os iré contando.....de momento os dejo el vídeo de la presentación

27 de febrero de 2012

Jornada para profesionales AERCO-PSM:La seguridad en las redes sociales: Aspectos legales y tecnológicos

El 13 de Marzo a las 18 horas tienes una cita en el centro de CAMON en Moncloa 1, Madrid



 Las redes sociales se han instalado en nuestras vidas, tanto a como , cada vez son más las oportunidades que tenemos de compartir información en la red, pero esto conlleva un riesgo. Hemos reunido a cuatro grandes profesionales del sector que nos explicaran cuáles son estos peligros y posibles soluciones para prevenir los ataques que nos pueden llegar a través de las redes.
Y si no puedes venir no te preocupes, lo podrás seguir en directo desde la web de Tucamon:)

Streamingsmadrid_blog

Programa de la jornada


y

-Atentados a la reputación y a la propiedad industrial en redes sociales. Vías de denuncia.
-Normativa tendente a evitar ataques a la seguridad en redes sociales.

Por su parte, y Luis A. Martínez abordarán los siguientes puntos:

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Concepto de seguridad aplicada a la informática Breve descripción de lo que es la seguridad en un PC conectado a internet.
1.2. Ingeniería social Descripción y un ejemplo de la técnica.

2. ATAQUES A LAS REDES SOCIALES
2.1. ¿Cómo se producen?
2.2. ¿Por qué?
2.3. ¿Para qué?
2.4. Algunos casos Ataques producidos a Facebook Ataques producidos a Twitter

3. PREVENCIÓN EN REDES SOCIALES
3.1. Cómo estar preparado para anticiparse a ataques a nuestros perfiles de redes sociales y cómo evitar que el ataque se produzca mediante nuestro perfil (aplicaciones, Facebook connect...)
3.2 Cómo actuar una vez que hemos sido víctimas de un ataque a nuestros perfiles en redes sociales como Facebook o Twitter, o bien a través de los mismos.

4. FUTURO
4.1. Hacia dónde se encamina la computación y cómo va a afectar a la seguridad en la red. Especialmente a las redes sociales.
4.2. Próximos objetivos que estarán en el punto de mira de los hackers maliciosos."

Ponentes


Berta Urbaneja - Responsable de estrategia digital de Grupo Idea

Empezó su andadura profesional como periodista para un medio digital, donde tuvo contacto por primera vez con la analítica web y el posicionamiento de contenido en Google. Más tarde trabajó como consultora, en concreto coordinando proyectos de comercio electrónico.

Durante los dos últimos años ha estado gestionando el proyecto de SEO, marketing online y analítica web en una filial de Grupo Telefónica, dando soporte a las áreas de Marca y Business Intelligence. Desde finales de 2011 trabajo como responsable de Estrategia Digital y Buscadores en Grupo Idea, un concepto innovadorque aporta valor añadido al SEO y al Social Media a través de estrategias de comunicación bien definidas, hacking ético y analítica web integrada en la estrategia de negocio.

Luis A. Martínez - Experto en seguridad de la información y hacking ético de G.Idea

Sus intereses por la informática en general y por internet en particular nacen hace 17 años, momento en el que tuvo la oportunidad de ver qué era y qué hacía un ordenador. Con el tiempo, ese interés se convirtió en profesión. Ha pasado por varias empresas del sector en contacto contínuo con la seguridad de la información. Ha desempeñado, entre otros, cargos de auditoría de sistemas y aplicaciones, gestión de incidencias de seguridad (CERT), consultoría y análisis forense de troyanos bancarios. También colabora en blogs y páginas web especializadas. Actualmente es responsable de Tecnologías y Seguridad de la Información en Grupo Idea Innovación, velando por la seguridad de los sistemas propios y de nuestros clientes.

Miguel Angel Abeledo - Chief information officer en la Asociación Española contra el Cáncer

Socio Fundador y tesorero en AERCO (Asociación Española de Responsables de Comunidad Online). Ha sido profesor de Aspectos legales en comunidades virtuales y redes sociales en IE Business School, Profesor del Curso de Verano "Aspectos legales de la actividad en Redes Sociales" en UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA

Francisco Pérez Bes - Abogado especialista en Derecho de la Publicidad y de las nuevas tecnologías

Docente y consultor de la Universidad Oberta de Barcelona, es especialista en derecho de la publicidad, Internet y de las nuevas tecnologías. También en autorregulación, comercio electrónico, social media y Web 2.0. Redes sociales. Privacidad y Protección de Datos (LOPD). Reputación Online. Comercio Electrónico. Propiedad Intelectual, Derecho mercantil y Derecho de empresa, Contratación mercantil. Derecho de los consumidores.

Apúntate a la actividad

Si estás interesado en asistir a esta jornada que, como casi todas las que organiza CAMON es libre y gratuita, recuerda que tienes que apuntarte a la misma desde la agenda web de CAMON

social media redes sociales

24 de febrero de 2012

La técnica de "Habla chucho que no te escucho" en Redes Sociales

Llevo un tiempo estudiando con detenimiento la atención al cliente en redes sociales y las herramientas que se pueden usar para gestionar estos canales de una forma adecuada.

Quizás esta "obsesión" venga porque soy una usuaria muy activa de las redes y por tanto, las uso para ponerme en contacto con las marcas y con los servicios que ofrecen.

atencion al cliente en redes sociales Maria BretonEsta reflexión viene porque he tenido un intercambio de opiniones en con otro usuario a raíz de un post que colgué sobre atención al cliente en redes sociales,(y si, Pinterest también sirve para conversar) Y me he dado cuenta de una cosa, las empresas todavía piensan que son ellas las que controlan el terreno de juego.

Me explico, las empresas piensan que si no están en las redes no hablan de ellas y no van a tener problemas de reputación online ni reclamaciones, ni quejas, ni nada de nada. Creen que si no tienen  presencia en redes sociales pueden controlar la situación y que, los usuarios no van a usar ese canal para hablar de ellas.Vamos, que siguen la táctica de "habla chucho que no te escucho"

Llegamos a la conclusión de que las empresas abren los grifos que creen que pueden controlar y los otros no los abren, pensando así que podrán controlar el agua (entiéndase grifos como canales de comunicación) Pero todos sabemos que el agua va por donde quiere, se la puede retener durante cierto tiempo, pero al final toma su camino natural arrasando todo lo que encuentra a su paso. Esto mismo pasa con los clientes y usuarios, puedes intentar controlarlos durante un tiempo, pero al final irán por donde quieran y entonces será tarde.

Los usuarios están en las redes y hablan de las empresas, se quejan, protestan, agradecen los servicios, estén o no estén en las redes, en los foros y en las comunidades. Por lo tanto es mejor estar.

Pero para estar, hay que hacerlo bien, por eso es muy importante tener una buena estrategia en redes sociales y la formación , tanto en social media  (os recomiendo los cursos de AERCO_PSM) como en comunicación efectiva de los encargados de llevar esos canales.

Podemos tener la mejor agencia llevándonos las redes sociales, podemos tener a un gran profesional gestionando estos canales, pero no todos sabrán cómo atender una reclamación, una queja o a un cliente insatisfecho. O sí que saben, pero de forma presencial o telefónica, no en 140 caracteres.Fundamentalmente porque no tienen por qué. 









23 de febrero de 2012

Desk.com, herramienta de gestión integral de canales de Atención al cliente

La atención al cliente es uno de los factores más importantes en un negocio a la hora de fidelizar y retener a nuestros clientes, a los canales tradicionales de atención al cliente como el email  o los call center, se suman cada vez con más fuerza las redes sociales

atencion al cliente en redes sociales Maria Breton
Fuente: getsatisfaction.com


El servicio de atención al cliente está cambiando, porque nuestros clientes están cambiando su hábitos de consumo y los lugares donde compran, y por lógica los lugares donde se quejan o agradecen nuestro servicio. Igual de contraproducente es no atender una reclamación en las redes como no responder a un agradecimiento por parte de nuestros clientes.

Por eso, cada vez surgen más herramientas para que las empresas puedan gestionar esta atención de una forma efectiva, ya os he hablado de Conversocial pero desk.com es mucho más completa ya que integra todos los canales de atención al cliente y además tiene versión para smartphone. En este vídeo podéis ver cómo funciona Assitly


Esta herramienta nos permite contactar con nuestros clientes:
  • En Twitter
  • En Facebook
  • A través del email
  • Mediante chat en tiempo real
  • Por teléfono
Lo que nos permite tener a toda la empresa conectada conociendo en cada momento qué es lo que están diciendo nuestros clientes y poder resolverles sus dudas, problemas o incidencias. 

Además ofrece unas interesantes estadísticas sobre el tiempo de resolución de los casos desde que entran a nuestro servicio de atención al cliente.

Otros informes que ofrecen son:

  • Casos activos
  • Casos activos que sean prioritarios
  • Tiempo de las resoluciones de casos
  • Casos cerrados


En este vídeo podéis ver cómo se abre, resuelve y se cierra una incidencia, realmente es una herramienta muy útil para una completa atención al cliente.

22 de febrero de 2012

Atención al cliente en Redes Sociales: Conversocial te lo pone fácil

Never miss a comment. Never miss a tweet

Que la atención al cliente cada día está tomando más presencia en las redes sociales es algo innegable. Esto se debe a que los clientes cada vez son más sociales y pasan más tiempos conectados, por lo que es mucho más sencillo dirigirse a una marca a través de twitter o Facebook que buscar la dirección de email y enviar una reclamación o una incidencia por los canales tradicionales.

Pero además de la comodidad, existe a mi modo de ver otra razón por la que usamos las redes sociales, y es la difusión que le damos a la incidencia, me explico, al expresar nuestro descontento en el muro de Facebook o en el Time Line de twitter, hacemos público el problema, por lo que sentimos reforzada nuestra acción por la visibilidad que le damos a la reclamación.

Y existe otro fenómeno que se da en las redes, que es el expresar agradecimiento a una marca por la atención recibida, al usuario nos gusta cuando nos han resuelto el problema y nos han ayudado, decírselo al resto del mundo, por lo que estamos reforzando de una manera inconsciente la imagen de la marca.

No me voy a extender aquí sobre lo importante que es dar esta atención al cliente en redes sociales, sino en una herramienta que nos facilitará mucho el trabajo. Conversocial

Conversocial es una herramienta de Social CRM que ayuda a gestionar las conversaciones con tus clientes evitando que se te escape ningún comentario que se haga en twitter o facebook.

Tiene un plan gratuito para un sólo social media manager que si eres una pyme o un emprendedor se ajusta bastante bien a las necesidades que podamos tener. Si quieres tener más miembros en el equipo tienes que contratar un plan superior de 109 euros/mes por cada usuario. Para el plan Enterprise hay que ponerse en contacto con ellos.

atencion al cliente en redes sociales Maria Breton

Con el plan gratuito te permite agregar varias cuentas de twitter y facebook, en la siguiente imagen vemos que información nos da. Tenemos las entradas de los usuarios y podemos contestar, enviar mensajes directos, hacer RT, programar el mensaje o bien si no podemos atender en el momento la incidencia se puede marcar  archivar o asignar a otro miembro del equipo (esto en el plan gratuito no es posible).

atencion al cliente en redes sociales Maria Breton

Además nos da unas estadísticas bastante útiles:

  • Crecimiento de followers.
  • Actividad del engaged con tus followers.
  • Horas en los que tus followers tienen más presencia en las redes.
  • El sentimiento de los mensajes.

atencion al cliente en redes sociales Maria Breton

Una de las cosas más interesantes que tiene Conversocial es que gracias a su sistema inteligente prioriza los mensajes de nuestros clientes.
atencion al cliente en redes sociales Maria Breton
Aquí vemos cómo detectó una pregunta en el muro de Facebook que un usuario nos hacía directamente y que necesitaba ser atendida.

atencion al cliente en redes sociales Maria Breton

Os dejo un vídeo en el que se ve perfectamente en qué consiste la herramienta. Y un enlace a un post de Juan Merodio en el que explica como Groupon usa esta herramienta

15 de febrero de 2012

¿Angry tuits? Otra forma de ver las estadísticas de twitter

Vizify más twitter nos da tweetsheet, una forma diferente de ver las estadísticas de twitter , sólo aparacen las estadísticas de los últimos 3.200 tuits ya que twitter no les permite ir más atrás. En azul te indica los tuits que has lanzado y en verde la cantidad de RT o respuestas que has obtenido en ese periodo de tiempo. Es una herramienta que está en desarrollo por lo que por ejemplo en el apartado de impacto geográfico sólo aparece Estados Unidos.

Comienza jugando a derribar tus estadísticas :)))

estadisticas twitter

estadísticas twitter Maria Breton

Además de esta parte lúdica en la que te puedes entretener un rato, esta web te da otras estadísticas.

Los post más retuiteados

estadísticas twitter Maria Breton

Tus followers más destacado, con las menciones que te han hecho

estadisticas twitter

Y los temas sobre los que más tuiteas

estadísticas twitter Maria Breton

En cuanto a los tuits más retuiteados, el otro día os hablaba de una funcionalidad de Twitsprout que es My top tweet  que también nos daba nuestros tuits más compartidos. Comparando ambas herramientas he visto que esta es más completa, porque registra más número de tuits. Si os fijáis, con la herramienta de Twittsprout no me aparecen tuits lanzados con anterioridad a Noviembre, mientras que con  tweetsheet obtenemos tuits anteriores. 

estadísticas twitter Maria Breton


¿Qué otras herramientas usas para saber cual ha sido el tuit que más alcance ha tenido? Por favor déjame un comentario me interesan muchísimo para mis clases. ¡Gracias!
estadísticas twitter Maria Breton

14 de febrero de 2012

AERCO-PSM, VérticeIN y m4f te descubren el futuro del e-commerce en la jornada de puertas abiertas

AERCO-PSM, VérticeIN y m4f te invitan a participar en la jornada de puertas abiertas Comma que realizarán el próximo 29 de febrero en Madrid.
redes sociales social mediaLa jornada se realizará el 29 de febrero a las 17:00, en la sede de Vértice in en Madrid (Alcalá 518), y puedes obtener tu entrada gratuita haciendo clic en el botón de abajo.
El futuro del e-commerce, de la mano de: 
  • Juan Ignacio Martínez, Director Académico del programa []

  • Manuel Alonso Coto, Formador Comma []

  • Francisco Campos, Formador Comma []


redes sociales social media

No dejes pasar la oportunidad de formarte con los mejores, busca el curso Comma más próximo:

Madrid: Inscripciones hasta el 30 de Marzo. 
Bilbao: El curso comenzará en Abril
Barcelona: El curso tendrá lugar en Septiembre

Te recomiendo que sigas el hashtag #comma2 para saber todo lo que te estás perdiendo.



¿Qué quiere decir que están hablando de tu página de Facebook?

estadísticas facebook hablando de mi página maria breton
Facebook introdujo en Octubre una nueva métrica o indicador en las páginas de fans: "Personas que están hablando de esto" o "People Talking About This", pero esta nueva métrica todavía no está muy clara, al menos para mí no lo estaba hasta que he leido este artículo de

El artículo nos dice que parte de la confusión viene por el nombre que le han dado a la métrica, ya que parece que indica las menciones que se están haciendo de la página en la red social, cuando lo que hace es medir la interacción directa con la página.

¿Qué indica este número?

"Personas hablando de esto" es el número de usuarios únicos que han creado una historia sobre la página los 7 días anteriores a nuestra consulta. En Facebook las historias son elementos que aparecen en el servicio de noticias.

¿Cuando crean una historia en Facebook?


  • Les gusta una página
  • Postean en el muro de la página
  • Clican en "me gusta" en un post
  • Comentan un post en el muro
  • Comporten un post
  • Responden una pregunta
  • Confirmar su asistencia a un evento de una página
  • Mencionan la página en un post
  • Etiquetan la página en una foto
  • Realizan un check-in  en un lugar
  • Comparten el check-in o les gusta
  • Escriben una recomendación

Cuando cualquier persona realiza una de esas acciones cuenta para la métrica de "Personas están hablando de esto"

El ejemplo que nos dan es que si un usuario actualiza su estado diciendo que va a un restaurante, esto no afecta a esta métrica a no ser que el usuario etiquete con la función @ la página del restaurante o haga chek-in con un dispositivo móvil. Lo que nos indica no es lo popular que es una marca sino el compromiso que ha logrado crear con los usuarios, el famoso "engagement"

Parece que la razón de que sólo cuenten los usuarios únicos en un periodo de siete días anterior es para no desvirtuar estas estadísticas y que realmente midan las interacciones directas y más importantes.

estadísticas facebook hablando de mi página maria bretonTodos los que entran en la página pueden ver esta métrica, pueden ver la cantidad de fans o "me gusta" y justo debajo las "Personas están hablando de esto". Los "me gusta" se actualizan en tiempo real mientras que "Personas están hablando de esto" suele ir con un par de días de retraso. En definitiva lo que nos dice es la cantidad de usuarios únicos que realmente están interactuando con nuestra página.

En social media es de vital importancia aportar contenido interesante para nuestros seguidores, y esto es precisamente lo que mide esta métrica. Si logramos como página aportar contenido con el que disfrute nuestro usuario obtendremos beneficios. Obtendremos un mayor compromiso por parte del usuario y obtendremos también un alcance mayor con nuestra página cada vez que uno de estos usuarios cree una "historia", por lo que la comunidad crecerá y tendrá mayor actividad. Por eso, si sigues sólo una estrategia para conseguir fans sin planificar una estrategia de compromiso con tu usuario, verás como la diferencia entre el número de fans y el de personas que habla de tu página crece cada vez más.

Las estadísticas nos muestran las historias creadas y el alcance viral de las mismas, que es el número de personas que vieron una historia sobre tu página publicado por un amigo (en un periodo de 7 días anterior a la fecha de la consulta)
estadísticas facebook hablando de mi página maria breton
Puedes ver todas las historias en conjunto o bien puedes seleccionar el tipo de historia para ver el alcance viral que ha tenido.
estadísticas facebook hablando de mi página maria breton


Resumiendo: Si tienes una página no te preocupes tanto por el número de fans (que es muy importante) como por la cantidad de "personas están hablando de esto" ya que son las que realmente están interactuando con tu página. El objetivo ahora es que la diferencia entre los fans y los que hablan de nuestra página decrezca lo más posible.

Por lo que ahora más que nunca se pone de manifiesto la importancia de la labor del gestor de comunidad o community manager, no sólo hay que dotar de contenido la página, sino que tiene que ser bueno y estar alineado con los intereses de nuestro usuario, y eso sólo lo podrá saber el que esté dinamizando la comunidad y haciéndola crecer en número y compromiso.

9 de febrero de 2012

Ponle voz a tus redes sociales con Uwhisp

Uwhisp es una sencilla aplicación que podemos instalar en nuestro navegador (Firefox, Safari y Chrome) y que nos permite grabar mensajes de voz y difundirlos en nuestras redes sociales.

Está completamente integrado con Facebook y twitter, una vez instalado en tu navegador aparecerá cada vez que vayas a postear algo en cualquiera de los dos sitios.
Twitter
Facebook

Pero también podemos postear en otras redes sociales, clicando en el icono de nuestro navegador, se nos abrirá una ventana en la que nos dará la opción de grabar el mensaje de voz, cuando lo hayamos hecho nos facilitará una url que será la que tendremos que copiar y postear en el sitio que queramos. Esto nos facilita por ejemplo el uso de Hootsuite o de cualquier otro gestor de cuentas. De todas formas en su web nos dicen que pronto podremos conectar Uwhisp a otras cuentas.
Esto es lo que verán nuestros contactos en Facebook si compartimos un mensaje de voz nuestro muro.
Existe una versión premium que te da otras funcionalidades avanzadas como editar tus grabaciones o subir otras que ya tengas hechas así como llevar las estadísticas del alcance que tienen tus publicaciones.










8 de febrero de 2012

My Top Tweet¿Cual ha sido tu tweet que más se ha compartido? Twitsprout te lo dice

My top Tweet herramientas twitter Maria Breton
Todos sabéis que me encanta cotillear herramientas nuevas y ver qué datos nos dan, en este caso esta funcionalidad de TwitSprout, my top tweet,  es bastante básica, pero puede sernos útil para saber cuales son los temas que más interesan a nuestros usuarios. Tanto a nivel personal, aunque algunos lo llamarán egocentrismo, como a nivel profesional, ya que te da de una forma muy gráfica los tweets que más veces se han compartido.

Simplemente introducimos el usuario que queremos monitorizar y esperamos a que nos de el resultado
My top Tweet herramientas twitter Maria Breton
En mi caso, el tweet más compartido fue uno que lancé en el I Congreso de Redes Sociales para Profesionales y Directivos  
My top Tweet herramientas twitter Maria Breton
Ahora bien, esta herramienta nos dice cual ha sido el más compartido, que no tiene por qué coincidir con el de mayor alcance. Me explico, si te hacen retweet 20  usuarios que tienen una media de followers de 100 tendrás menos alcance que si te hacen retweet sólo 5 usuarios que tengan una media de 1.000 followers. 

Por el contrario es muy útil para ver qué temas son los que más les interesan a tu audiencia ya que por lógica serán los que más RT hayan obtenido ¿No?

Otra herramienta similar pero que además te da info sobre tus followers es tweetsheet, además puedes jugar a derribar tus estadísticas con el pájaro de twitter:)


6 de febrero de 2012

¿Qué es más rentable, un SEO o un Community Manager?

Cotilleando por la red, como no podía ser de otra manera, me he topado con un post realmente interesante. ¿Cuanto tráfico genera Facebook a tu página web? Es un artículo  de César Martín en su blog alzado.org.

En el post se llega a unas conclusiones en las que estoy parcialmente de acuerdo, y otras en las que discrepo , en líneas generales las conclusiones del post de César Martín son estas (Os recomiendo que leáis el post porque tiene datos interesantes)

  1. Facebook, es algo cerrado, los usuarios entran en Facebook, hablan, hacen cosas, suben fotos, pero no salen de Facebook. 
  2. Como motor de tráfico para una web, Google y el SEO son los verdaderos motores de tráfico. Lo que sucede en Facebook se queda en Facebook.
  3. Invertir en Social Media sigue siendo menos rentable que invertir en SEO, mejor invertir en SEO que en un Community Manager.
  4. Lo que hagas en Facebook pertenece a Facebook.
  5. Invierte en tí mismo y deja a los usuarios el trabajo de difusión, básicamente que sean ellos tus community managers.


Bien, en lo que estoy de acuerdo es en que el SEO es importante, en que todavía Facebook no es un canal que genere la mayor parte de tráfico a la web y en que lo que se hace en Facebook se queda en Facebook......pero


  1. ¿Los usuarios no salen de Facebook? Eso no es cierto, salen poco pero salen, he sido community manager de un periódico digital y parte del tráfico que llevaba a la web lo hacía a través de Facebook, y ese tráfico cada día aumenta más. La clave, publicar en el muro de Facebook contenido de calidad e interesante para el usuario que le invite a hacer click en el enlace e ir a tu web. Además por norma general ese usuario es de calidad, esto es, permanece en el site un tiempo determinado y navega por él, por lo que su visita es de gran valor. La tasa de rebote de los usuarios que llegan a través de Facebook es menor de la que lo hacen por otros medios
  2. Lo que sucede en Facebook se queda en Facebook, en la mayor parte de los casos es así, pero por otro lado, los usuarios cada vez están más acostumbrados a que les "saques" de su entorno, por lo que el público objetivo que tenemos concentrado en un sólo sitio es tremendo. "Pesca allí donde están los peces" Como diría José Mota...habiendo peces....
  3. Invertir en SEO es más rentable que invertir en un community manager. Aquí es donde no estoy de acuerdo, invertir en SEO es importante, pero no creo que sea más rentable. Me explico:
    • Un buen SEO te llevará mucho tráfico a tu web, pero no te salvará de una crisis de reputación online.
    • Un buen SEO te llevará mucho tráfico a tu web, pero no tendrá una escucha activa de tus usuarios por lo que no sabrá qué opinan de tu producto ni qué es lo que quieren. Por lo tanto si los llevas a tu web pero no encuentran lo que quieren se irán a otro sitio. (Dinero perdido en SEO) En cambio si tienes un buen CM, éste habrá detectado las necesidades de tus usuarios, clientes y comunidad y podrás ofrecerles lo que quieren,. Irán a tu web y se quedarán:)
    • Un buen SEO no va a dar soporte a los clientes ni usuarios, si los usuarios llegan a tu blog, llegan a tu web, llegan a tu comunidad y no hay nadie para recibirles, escucharles y solucionarles las dudas e incidencias ¿Para qué los llevas? Es como si invitas a alguien a tu casa  y le dejas esperando en el pasillo.
    • En cambio un buen Community Manager 
      • Te llevará tráfico a tu web (No tanto como un buen SEO)
      • Escuchará a tus clientes sabrá lo que necesitan y de esa forma se optimizarán los procesos
      • Detectará posibles crisis de reputación online
      • Dará atención al cliente
      • Captará nuevos clientes
      • Fidelizará a los que ya tienes
      • Retendrá a los clientes que se quieren ir
      • Creará comunidad para que, ahora si, de una forma un tanto controlada por el gestor, hablen bien de tu producto o marca.
  4. Lo que haces en Facebook pertenece a Facebook, tampoco es del todo cierto, ya que si tú haces una promoción o un concurso a través de una de sus aplicaciones, y lo haces de acuerdo a la Ley Orgánica de Portección de datos (LOPD), todos los emails que consigas de los participantes pasarán a formar parte de tu base de datos, y todos sabemos el valor que tiene tener los datos de contacto de nuestros clientes:)
  5. Que sean tus usuarios tus community manager, en esto también estoy de acuerdo, no hay mejor prescriptor que un cliente satisfecho, aunque creo que debe de haber siempre una figura velando por la armonía de la comunidad. Muchas veces uno de nuestros usuarios puede hablar de nosotros con toda la buena voluntad del mundo, y sin saberlo nos puede hacer un daño irreparable. La potencia sin control no sirve de nada. 
Por lo tanto, hace falta un buen SEO y un buen Community Manager, que sea más rentable invertir en uno que en otro, es algo muy discutible ¿Verdad? Aunque creo que mi opinión ya sabéis por dónde va:)

3 de febrero de 2012

Tuenti lanza Tuenti ads, su nueva solución de publicidad




Esta mañana he tenido el placer de asistir a un desayuno en la sede de Tuenti en Madrid en la que Alejandro Vázquez-Guillen nos han informado sobre el lanzamiento de su nueva solución publicitaria.


Tuenti, la red social española más importante ha lanzado Tuenti ADS, un tipo de anuncio basado en el CPM y que tiene grandes ventajas para las pymes y pequeños comercios, ya que gracias a la segmentación permite que elijas a tu público objetivo de forma muy concreta y así asegurarte de que tu promoción sea efectiva.

La publicación de los anuncios se hace en cinco sencillos pasos:
  1. Creación del anuncio: El anunciante puede escoger entre publicar un espacio ya existente en Tuenti o una página externa. Deberá escoger un título con un máximo de 25 caracteres y una descripción de 60, la imagen será de 50×50 pixeles
  2. Elección del target: Basada en la hipersegmentación, permite al anunciante definir su público objetivo en función de las variables geográficas (por provincia o por ciudad), demográficas (sexo y edad) y sociales (estado, estado sentimental e idioma) Al seleccionar las variables deseadas se podrá conocer el número de usuarios suceptibles de ser impactados.
  3. Definición del presupuesto: Al tratarse de un formato con un modelo de precios CPM, el anunciante puede establecer a priori el presupuesto para la acción y ser consciente en todo momento de las impresiones que se están comprando. En esta pestaña se podrán introducir los datos de facturación si fuera necesario
  4. Formalización del pago: En este paso el anunciante tendrá que insertar la información de su tarjeta de crédito o débito. Una vex haga clik en “Pagar y continuar” el importe quedará congelado en la tarjeta haste que se revise su anuncio y se apruebe.
  5. Revisión del anuncio: En dos días laborales el equipo de Tuenti aprobará el anuncio. Una vez aprobado, se cargará el importe total en la tarjeta del anunciante.
Como veis es un proceso muy sencillo que seguro que a nuestros clientes con un público local y muy definido les va a encantar, ya que te asegura llegar a los usuarios que son target real de tu negocio.

Os dejamos un vídeo que ha hecho el equipo Tuenti en el que se ve todo el proceso de forma muy clara. Y si quieres conocer la publicidad de tuenti a fondo visita mi posterous
Tenemos que dar las gracias a todo el equipo de Tuenti por su hospitalidad y acogida ¡Además nos han regalado cupcakes!
Que he tenido que poner a salvo de la #señorapelos

Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal